viernes, 2 de octubre de 2009

eXOrCISMOS....


Exorcismos
Anneliese Michel: la verdadera Emily Rose

La chica que ven en esta foto que creo algunos amantes de lo curioso sabrán reconocer si es ella Anneliese Michel (21 de Septiembre de 1952 – 1 de Julio de 1976), y en ella está inspirada la película El Exorcismo de Emily Rose. Coo algunos recordaran esta basada pues claro en hecho reales y aquí le daremos una breve introducción de lo que fue el caso de esta joven.
Nunca hemos sido de los que juzgan una película en función de la historia que adapta (ya sea una novela, un cómic, una noticia real…) y su veracidad y fidelidad hacia la misma, ya que consideramos que el hecho cinematográfico es lo que se debe juzgar en sí mismo,claro independientemente de los elementos en que estos se basen. Aún así, en el caso de El Exorcismo de Emily Rose, nos parecía interesante que conocierais las circunstancias reales en las que se inspiraron los guionistas. Para empezar, cambiaron el nombre de la protagonista y su entorno geográfico. La historia verídica es la que acontinuacion les relataremos……Anneliese Michel nació en una pequeña ciudad alemana, Leibfling, en el seno de una familia católica de clase media.En 1968, cuando tenía 16 años, la joven comenzó a sufrir ataques en los que era incapaz de controlar su cuerpo. En ese momento, se le diagnosticó la “epilepsia del Grand Mal”.A medida que pasaba el tiempo los ataques se fueron haciendo cada vez más fuertes y, quizá debido a la fuerte religiosidad de su familia, Anneliese empezó a creer que estaba poseída por el demonio. Sus padres, Josef y Anna, al observar que la medicación que estaba tomando no le servía de mucho, decidieron llevarla a varios sacerdotes para solicitar un exorcismo. Sin embargo, estos sacerdotes no determinaron que aquello se tratara de una auténtica posesión, ya que no se daban ninguno de los factores necesarios para considerar como cierta tal situación, que son, según la Academia Pontificia Regina Apostolorum: "hablar en idiomas desconocidos, exhibir una fuerza física desproporcionada, manifestar repulsión por objetos sagrados y conocer hechos muy distantes en tiempo y espacio". Además, le recomendaron que siguiera con su tratamiento médico.Atendiendo a las peticiones de la familia, el pastor Ernst Alt pidió un permiso oficial de la iglesia para realizar el exorcismo. Pero sólo obtuvo como respuesta la recomendación de que Anneliese siguiera una vida aún más religiosa para encontrar la paz espiritual. Curiosamente, poco después, Anneliese sufrió un empeoramiento en los ataques supuestamente epilépticos, y comenzó a comportarse de manera violenta: insultaba y golpeaba a sus familiares, destruía compulsivamente cualquier objeto religioso que se encontrara, comía insectos y carbó Esto provocó que Josef Stangl, Obispo de Wurzburgo, ordenara finalmente un exorcismo en 1975 realizado por el propio pastor Alt y por el padre Arnold Renz, en sesiones que se prolongaron semanalmente hasta julio de 1976, que fue cuando la joven murió. Durante estas sesiones de exorcismo, Anneliese parecía estar poseída por varias almas: Caín, Judas Iscariote, Lucifer, Nerón o Adolf Hitler fueron algunos de los nombres con los que se identificaba la muchacha. Sus convulsiones eran tan fuertes durante el exorcismo que tenían que atarla a la cama y ser sujeta por tres personas. Decía que los demonios que llevaba dentro no le permitían comer, por lo cual el motivo final de su muerte fue el agotamiento, sumado a la neumonía que también padecía. Incluso llegó a romperse las rodillas debido a las 600 genuflexiones que realizaba durante las sesiones de exorcismo (esto se observa brevemente en El Exorcismo de Emily Rose). Antes de morir por inanición (según parece, la joven no hubiese muerto de haberse alimentado en las últimas semanas), se dice que la joven se giró hacia su madre y le dijo “Tengo miedo”, cayendo posteriormente inconsciente.
Tras la muerte de la joven, el 1 de Julio de 1976, sus padres y los dos exorcistas que llevaron a cabo las ceremonias, fueron acusados de homicidio negligente. A pesar de que la Iglesia negó después que Anneliese Michel estuviera realmente poseída, la leyenda en torno a la muchacha se hizo tan fuerte que llegaron a exhumar su cadáver en 1988 para ver si había seguido el proceso natural de descomposición (¡!).
Como podéis ver, lo que nos cuentan en El Exorcismo de Emily Rose tiene bastante en común con lo que sucedió en verdad. Aunque, en este caso (y como sucede en no pocas ocasiones), la realidad supera a la ficción.


Horas después de noticiada la desaparición del vuelo 447 de Air France con 230 personas en la ruta Río de Janeiro-Paris, el parlamento francés hizo un minuto de SILENCIO…. en honor de las víctimas DEL ACCIDENTE

La prensa no ahorró titulares y en Brasil, la competencia para obtener imágenes e historias sobre los pasajeros desbordó en el melodrama. Dato curioso, entre los pasajeros volaba un príncipe heredero sin corona ni fama, fue uno de tantos muertos. Pero….. ¿cuánto protocolo oficial se ha hecho en función de los millones de víctimas en accidentes de tránsito que día-a-día suceden en el mundo?

Y claro, a los accidentes de aviación alimentan el morbo mediático de transmitir las imágenes de la “catástrofe” como si el mundo se acabara mañana. Digo el morbo, pues como mencioné arriba, las noticias que acompañan el accidente aéreo cargan el escándalo y drama que la televisión y la prensa escrita necesitan para vender más y tener mayor sintonía. Obvio, yo imagino lo horrible que deben haber pasado los más de 200 pasajeros y tripulantes dentro de esa cabina desplomándose en caída libre más de 2 mil metros. De hecho, por el tipo de accidente, muchos murieron antes del avión chocar en el océano, debido a alguna parada cardiaca o cerebral provocada por el estrés y choque nervioso previo al impacto. Una hipótesis de esto es que en el reciente accidente de avión entre Islas Comores y Yemen hubo una muchacha sobreviviente que estaba dormida, ergo, ella nunca presintió ni presenció lo que ocurría, simplemente su cuerpo estaba relajado y no rígido como el de sus acompañantes. Luego, despertó en el mar viva.

Pero la crítica se basa en el sentido de que el escándalo y drama que produce un accidente aéreo, que envuelve de golpe la muerte de decenas de personas, no se equipara al drama que sucede día-a-día y que no tiene la misma calidad informativa ni dramática: hablo de los accidentes de tránsito. Claro, el impacto de una muerte súbita y que pulveriza a decenas es más dramático que un accidente noticiado y publicado con imágenes, donde pueden morir apenas 6 personas o máximo 30 que viajen en un bus.

Disculpen si esto pueda parecer crudo o burdo decirlo así. Pero en sustancia, la violencia en las vías, el drama en tierra es mayor de lo que sucede allá arriba, donde los pilotos son tipos más capacitados y entrenados para manejar ese aparato, que lo que suelen estar no solo simples choferes amateurs sino conductores ebrios detrás de un volante de un 4x4 de lujo. Basta mirar las estadísticas:

La misma Francia, donde sus parlamentarios deberían a diario comenzar sus reuniones con un minuto de silencio, por todos los fallecidos en sus calles y carreteras: en 2003 había reducido sus victimas fatales viales en un 30%, salvando así a cerca de 1.500 personas, lo que equivale a decir que 4.500 eran las muertes, un promedio de 12,5 muertos por día.

En el continente americano, casi 130.000 personas mueren anualmente a consecuencia de los accidentes de tránsito, Sudamérica representa el 38%. De ahí, por país, la cosa es igual de trágica. En 2003 en Argentina, 10 personas fallecían por día debido a accidentes de tránsito. En 2009 la cifra de muertos subió a 16. Y si uno abre un periódico para leer las estadísticas, el manejo informativo suele ser poco objetivo. Cae en lo tremendista y escandaloso. Cada país, paradójicamente, quiere auto-otorgarse el liderazgo en accidentes, como si eso fuera un aliciente o un mérito a nivel de ránking global. Miremos estas pautas informativas de diario La Nación de Buenos Aires, de Diario Manabita de Ecuador, de un sitio web peruano y de un blog de noticias de Chile, en secuencia:

Argentina registra la mayor tasa de muertos por accidentes de tránsito en Sudamérica, con una relación de 28,3 víctimas fatales por cada 100 mil habitantes

En nuestro país somos el cuarto país en el mundo y el segundo en América Latina, en donde los accidentes de tránsito se convierten en la principal causa de muerte, según un informe de Justicia Vial. La primera causa de muerte en el Ecuador para menores de 5 a 14 años, son los accidentes de tránsito

Accidentes de tránsito provocan 117.900 discapacitados en últimos cuatro años-Perú

Tenemos récord a nivel latinoamericano. De acuerdo a la prensa, en muertes en accidentes de tránsito, sólo nos supera Brasil con 198 muertos, y Bolivia con 42 muertos (Chile).


Los más curioso de este caso, es que la mayor cantidad de accidentes vehiculares simultáneos y con muerte, se produce en la llamada “semana santa”. Al ser una temporada de asueto, por un decreto religioso-laico-estatal, millones de personas se desplazan por tierra a playas y lugares de ocio y naturaleza. Miles no llegan; otros miles no vuelven a casa o vuelven en camilla, cuadrapléjicos, huérfanos o sin hijos. Y la santa iglesia no ha dicho nada que yo recuerde o se destaque. La principal causa de esos accidentes es el estado etílico de los conductores, en su mayoría hombres –las mujeres tienen la fama de ser pésimas conductoras, pero al menos no son tan torpes para embriagarse y tomar el volante. Recordemos que muchas festividades y ceremonias religiosas tienen como nexo principal el licor.

Siguiendo la estadística a nivel sudamericano, el Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito, que emite la Organización Mundial de la Salud, luego de Argentina, el segundo lugar lo ocupa Venezuela, con una tasa de 20 muertos por cada 100 mil habitantes. Tercero Perú, con 11,8 muertos por cada 100 mil habitantes. Colombia, con 11,3 fallecidos. Brasil recién se ubica en 5to lugar por la tasa de muertos en ocasión de accidentes de tránsito, con una relación de 11,2 por cada 100 mil personas. Chile, con 11,0 muertos. Paraguay, con una tasa de 10,9 fallecidos cada 100 mil personas. Uruguay 9,4, Ecuador, sólo 8,6 muertos por cada 100 mil habitantes. Y Bolivia, si bien registra la menor tasa de Sudamérica, con 6,8 víctimas fatales por cada 100 mil habitantes, ocurren 55 accidentes de tránsito por día.

Resulta que Ecuador a nivel regional está en penúltimo lugar. Si uno se horroriza como ecuatoriano y dice que acá es el peor lugar del mundo o con los conductores menos calificados, hay que mirar a los Estados Unidos, el paraíso de las libertades y leyes perfectas, donde 44.500 muertes ocurren al año por accidentes de tránsito, la principal causa de muerte entre los hispanos menores de 34 años de edad. Este país registra una tasa de mortalidad por cada 100 mil habitantes de 15,2; en tanto que en España es de 15,5.

En el mundo, según la OMS, se estiman en más de 1’200.000 muertos y de 35’000.000 de heridos en accidentes por año. La segunda de las principales causas de muerte a nivel mundial entre los jóvenes de 5 a 29 años de edad, y la tercera entre la población de 30 a 44 años y de hasta 50 millones más de personas heridas o discapacitadas. Los costos económicos de las lesiones causadas por accidentes de tránsito se calculan en 518 mil millones de dólares por año.

¿ESTO LO SABÍAN USTEDES, LO LEYERON EN LA PRENSA O ESCUCHARON O VIERON ALGÚN DEBATE DE JORGE ORTIZ AL RESPECTO? Debería ser tema de todos los días, pero también de escuchar qué se hace para sancionar a los responsables o irresponsables. Sin embargo, en las vías terrestres, la irresponsabilidad hierve. Y los ojos ciegos de policías abundan. En Brasil quieren endurecer las leyes y sanciones. En Ecuador también, aunque los ‘abuseros’ reclamen a voz en cuello y se hagan socios de Rafael Correa para bajarse las multas. Lo cierto es que si en Estados Unidos las multas son altísimas en comparación a nuestros países, ¿por qué su tasa de mortalidad no es baja?

La misma organización calcula que el número de defunciones causadas por el tránsito aumentará en un 80% en los países de ingresos bajos y medios de aquí a 2020. Y obvio, que la prensa o los políticos dirán frases trilladas, como aquella de que “Si no se actúa ahora mismo para mejorar la seguridad vial…”. Mientras que las principales causas de muerte por accidente vial seguirán siendo el conducir ebrio y no respetar las señalizaciones, es decir, ir a alta velocidad.

Si por comparar cifras de trata, volvamos al inicio del tema y miremos entonces las cifras de accidentes y muertos por viajar en avión:

Por el número de víctimas mortales, el peor episodio en la historia de la aviación tuvo lugar el 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, donde dos aeronaves Boeing 767, una de American y otra de United Airlines, causaron más de 2.900 decesos.

Inmediatamente después se sitúa el desastre aéreo de Tenerife en las Islas Canarias del 27 de marzo de 1977, en el cual colisionaron dos aeronaves Boeing 747 de las líneas Pan Am y KLM, causando 583 víctimas fatales. El accidente del Airbus TAM acaecido en Brasil en 2007 en Congonhas Sao Paulo, está catalogado como el peor de la historia de ese país: 250 personas, 20 más que en el del Atlántico.

Al año por el motivo que fuera (principalmente errores humanos-culpa del piloto) se caen del cielo unos veinte aviones civiles, con un número de víctimas importante. Pese a todo, y pese al balance de víctimas, el avión sigue siendo la forma más segura de viajar, con relación al auto. Solo que claro, y ahí vendrá algún agorero de la teoría de la conspiración que dirá que como viajar por aire es más caro y por auto mucho más económico, los muertos arriba son más importante$ que los millones de anónimos que abajo se trizan. Hay que recordar que entre los famosillos que murieron en tierra por velocidad están las nobles Grace Kelly o Diana de Gales, entre otros y en sendos Mercedes Benz. Pero nada de eso tiene que ver.

Según el blog Microsiervos, en 1979, sobre 700 millones de pasajeros transportados en Occidente los accidentes produjeron 1.100 muertes. Es escalofriante una muerte, cuanto más 1.100, pero sobre 700 millones el porcentaje es mínimo. Y en el mismo blog, un piloto comercial opina y analiza lo siguiente:
Se hacen millones de vuelos por día en el mundo, ¿cuántos accidentes hay? El avión irrompible y el piloto infalible aún no se han inventado.A todo esto, hay bloggeros del mismo Microsiervos que ironizan:

Es más seguro viajar en barco, porque siempre hay barcas de emergencia para salvar a los tripulantes, el capitán si quiere que se hunda con su barco (recuerdo la más publicitada de las inundaciones, la del Titanic, donde mucho ricacho murió)

El método más seguro de viajar, queridos amigos, es el ASCENSOR.

Nosotros preferimos el avión y contradigo tenazmente a aquel viejo político ecuatoriano, Carlos Julio Arosemena que decía que odiaba tener que viajar en ese “ataúd con alas”. Claro, él era una víctima del efecto psicológico que las noticias de accidentes aéreos producen en las personas; aunque él bebía, felizmente no provocó ninguna muerte en tierra causada por ese ataúd embotellada y servida en vaso.





domingo, 27 de septiembre de 2009

Sueños!!

Hey amigos de MaNiaC WoRld en esta semana les hablaremos sobre los sueños, porque no sé si ustedes luego han tenido sueños que se les hacen raros, bueno creo que la mayoría de los sueños son raros jejeje, pero uno siempre se preguntan si los sueños nos quieren decir algo o simplemente es algo que nuestro subconsciente forma sin ningún fin en absoluto. 

Bueno suponiendo que tengan un significado oculto, aquí veremos algunos de ellos referentes a lo más común.
Empezaremos poniendo ejemplos de lo más común, cuando sueñas con:
-Agua:
El agua es un elemento, representa el estado anímico de la persona, y si con esto sueñas:
1.- Agua tranquila: viene buenos tiempos, indican serenidad, rejuvenecimiento.
2.- Aguas puras y limpias: lograr un éxito.
3.-Aguas revueltas o sucias: te cautela, necesitas tiempo para aclarar tu mente.
4.-Con inundación: que te encuentras en una lucha de emociones difíciles.
-Muerte:
Si sueñas con la muerte de alguien o la tuya, la interpretación depende del contenido emocional, por ejemplo:
1.-Despierta con una terrible sensación real, puede ser que ha sentido el fallecimiento de alguien.
2.- Con la de un ser querido: puede significar que esa persona ya no representa nada en su vida.
3.- Que está vivo un padre fallecido o una madre fallecida, es de muy mala suerte, pero si se sueña que resucitan anuncian momentos de felicidad.
-Accidentes:
1.-Se te advierte, así que si sueñas con eso debes terne mucho cuidado en ese día.

2.-Si es con otra persona, te dice que algo le va a pasar a algún ser querido.


Bueno estos son solo unos poquitos ejemplos pero si te interesa saber más, te recomiendo la siguiente página:

http://www.euroresidentes.com/suenos/diccionario.htm 


Ya que vimos unos ejemplos de sueños y sus interpretaciones, yo les podría decir que cada quien le va a dar el significado que desee, es decir, nuestro subconsciente lo traducirá la manera que lo queramos ver. 
Ha llegado en final de este reporte, esperemos que les haya gustado o por lo menos entretenido un rato. Nos vemos en el siguiente.

Arturo Barragan y Mariana Vergara

sábado, 19 de septiembre de 2009

FUMAR ¿?

los malos momentos que se pasan al dejar de fumar no son por eso, sino por haber fumadolos

Efectos de 400 Cigarrillos en tu Cuerpo


Dato Interesante Los efectos del cigarrillo en una persona.En el siguiente vídeo, podrás ver la prueba de lo dañino que es el fumar. Hace un tiempo atrás circulo un vídeo que mostraba que consecuencias dejaba el tabaco en tu organismo, pues bien, un estudio hecho en Chile demuestra acertadamente que dicho análisis estaba en lo correcto.Mira y comprueba con tus ojos, que es lo que te deja el fumar en tu cuerpo..y medita si es conveniente seguir fumando, o empezar a fumar..la desición esta en tus manos, y por ser una desición vital y fundamental debe ser informada, para ello es este vídeo. Te lo dice alguien que dejo de fumar si se puede!! querer es PODER

jueves, 10 de septiembre de 2009

●﹏● MaNIac✗✗✗

http://farm2.static.flickr.com/1326/695542779_97b17e158e_o.jpg

•°o.O°o.OHøM΢îÐí¤§SO.o°O.o°•

HOMICIDIOS FAMOSOS
Hola amigos buenas buenas…En esta semana les hablaremos de los Homicidios más famosos del mundo a lo largo de los años.
Empezaremos definiendo lo que es un Homicidio: es un delito que implica en matar a otra persona, creo que esto es fácil de deducir JEJE, pero a que no sabían que tiene clasificaciones y estas son 5:
-Homicidio doloroso: Es cuando la persona que va a matar a otra tiene la capacidad de querer y entender las consecuencias de sus actos.
-Homicidio involuntario: Como dice su nombre, es aquel que no se intento evitar pero por fuerzas externas no se logro.
-Homicidio preterintencional: Aquel que se inicia solo queriendo causar daños y se termina matando.
-Homicidio cuantificado: También conocido como asesinato, es cuando se utilizan conocimientos previos de la persona o alguna ventaja de más sobre la persona; se asecha a la persona; y el asesino ya tiene un plan, por así decirlo, para llevar a cabo el homicidio.
Sabemos que hay y ha habido muchos homicidios, pero hay unos que destacan por encima de otros, ya sea por cómo fueron cometidos y por la persona que los cometió. Entre los cuales uno muy famoso es el de Jack el destripador, un asesino de origen ingles, donde sus víctimas eran mujeres prostitutas, las mataba cortándoles la garganta. Nunca se supo bien quien fue, por falta de evidencias, aparte de que cada quien mete su cuchara para al dar sugerencias y hechos.
Otro Homicida famoso, o al menos en México, en “La mata viejitas”, caso que si se pudo resolver, pero este personaje mato a viejitas, pasando por enfermera y luego matándolas. Se le conocen 16 asesinatos y 12 robos, con lo cual se gano 759 años de prisión y 2 mil 86 días de salarios mínimos (Wuou, ¿se imaginan lo que es eso?!), aunque por ley solo podrá cumplir 50 años.
Bueno creo que esto todo por esta sesión, esperemos que les haya gustado, nos vemos en la próxima!!

Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Homicidio#Homicidios
http://es.wikipedia.org/wiki/Jack_el_Destripador
http://www.jornada.unam.mx/2008/04/01/index.php?section=capital&article=038n2cap
http://www.dailymotion.com/video/x9xtds_junketah264_shortfilms VIDEO VEANLO